Trabajamos: Lun-Vie (Sáb-Dom - día libre) con 09: 00 18 a: 00

+375291102388
+375291102388

Auditoría de una entidad legal en Bielorrusia

Auditoría de una entidad legal en Bielorrusia Due Diligence

La auditoría de una entidad legal es una evaluación independiente de las actividades de la empresa, realizada por varias partes. Como parte de ella, se identifican y analizan los riesgos, se determina el cumplimiento de la legislación y las normas, así como la confiabilidad de los datos proporcionados sobre la situación financiera y desempeño de la empresa.

Características de la auditoría legal.

Cualquier organización que planee celebrar un contrato importante, o un inversor que quiera comprar un negocio, debe confiar en la rentabilidad de esta solución y su seguridad. La auditoría de diligencia debida ayudará a asegurarse de esto. Este es un control completo especial, que se utiliza en la práctica en todo el mundo. Cada año, la necesidad de auditoría legal solo crece. La demanda se debe principalmente a la mejora en la calidad de este procedimiento.

¿Para qué sirve la Due Diligence Legal?

Se requiere una auditoría legal para establecer la presencia o ausencia de riesgos empresariales. Como parte del mismo, se desarrollan recomendaciones para minimizarlas al máximo, en caso de ser necesario. Los riesgos a veces son causados ​​​​por una violación del procedimiento para el registro estatal de una entidad legal, el procedimiento y los términos para crear un fondo autorizado, etc.

Razones para la debida diligencia

En la práctica mundial, la auditoría legal de una empresa se lleva a cabo en ciertas etapas de su desarrollo, a saber:

  1. semilla. Cuando nace una idea o proyecto. Es necesario analizarlo para rechazar o decidir sobre la conveniencia de la financiación.
  2. puesta en marcha. La organización acaba de nacer. Necesario para determinar la viabilidad de la financiación.
  3. temprano. Se lleva a cabo para transferir sin dolor el producto desde la etapa de creación hasta el proceso de implementación.
  4. expansión. La investigación de mercados se lleva a cabo cuando la organización ingresa a nuevos mercados o cuando aumenta la producción.
  5. Financiamiento Puente. En este caso, la auditoría legal de la organización se lleva a cabo con el fin de evaluar la viabilidad de financiar una empresa que se está transformando de una JSC privada a pública.
  6. CABEZA HUECA. Se lleva a cabo una auditoría legal para organizaciones que van a recaudar fondos con el fin de adquirir un negocio o para una compra externa.
  7. Giro de vuelta. También es importante realizar análisis durante los períodos de crisis para encontrar salidas.

Además de lo anterior, los servicios de due diligence legal son necesarios cuando hay un cambio en la gestión, una disminución de la competitividad, recibir ayuda de patrocinadores y muchas otras situaciones.

¿Qué incluye la Due Diligence?

La debida diligencia legal de la empresa incluye lo siguiente:

  • verificación del estatus legal de la organización;
  • análisis de la estructura societaria;
  • verificación del respaldo legal de los negocios;
  • estudio de las relaciones laborales;
  • verificación de actividades fiscales;
  • análisis de bienes y transacciones con ellos;
  • evaluación del cumplimiento de la normativa legal y los requisitos reglamentarios.

Cabe señalar que la lista anterior no está completa. Se puede ampliar, dependiendo de las tareas establecidas por la organización.

Etapas de la debida diligencia legal

Es importante señalar que las etapas de la auditoría de una persona jurídica dependen de las tareas establecidas. En general, se hace de la siguiente manera:

  1. Conocimiento de la historia de la empresa. Se verifican los documentos constitutivos, el historial de cambios en la información en el Registro Estatal Unificado de Personas Jurídicas.
  2. Análisis de la estructura societaria. Como parte de la auditoría, resulta qué órganos de administración operan en la empresa, así como qué poderes tiene cada uno de ellos.
  3. Comprobación de transacciones. Se visualizan los contratos celebrados por la contraparte. Se comprueba la ejecución y autoridad de los responsables.
  4. El estudio del trabajo con personal. Se analizan contratos de trabajo, actos locales y otros materiales de personal.
  5. Análisis de vehículos y condiciones de inmuebles.
  6. Estudio de las actividades sujetas a licencia.
  7. Comprobación de los derechos de propiedad intelectual de la empresa.

Con base en los resultados de lo anterior, será posible evaluar las consecuencias de las violaciones y corregirlas de manera oportuna.

Resultados de la auditoría legal

Al realizar una auditoría de diligencia debida, puede esperar recibir los siguientes resultados y conclusiones:

  1. Identificación de riesgos y problemas que están asociados con la organización o activos que son objeto de adquisición o inversión. Estos incluyen disputas legales, deficiencias operativas, etc.
  2. Evaluación de la situación financiera. Se analizan informes e indicadores financieros de la organización o activos. Los resultados pueden dar una idea de la estabilidad de la firma, su rentabilidad y solvencia. Ayuda a identificar el potencial para un mayor desarrollo.
  3. Valoración de la validez jurídica. El análisis le permite identificar problemas, disputas o inconsistencias que puedan afectar la transacción.
  4. Evaluación de las actividades operativas de la empresa. Los resultados muestran oportunidades de rendimiento, optimización y mejora.
  5. Definición de valor y potencial. Se analizan las tendencias de la industria, el entorno competitivo y otros factores que afectan el éxito y la rentabilidad.

Como resultado de la Due Diligence, se elabora una conclusión profesional. Incluye un informe detallado que muestra los riesgos, su evaluación, recomendaciones para minimizarlos, etc. Al contactar a Legal Time en Bielorrusia, adicionalmente puede consultar con especialistas para obtener información más detallada sobre la auditoría.

Añadir un comentario

volver a publicaciones
Haga una pregunta a un abogado